jueves, 11 de julio de 2019

CULTURAS HECHAS ARTE



Este blog ha sido creado para que todo aquel que lo lea, adquiera conocimiento acerca de las diversas danzas que existen en la región de Ica, sus provincias y distritos. Manteniendo así el cuidado hacia las danzas de cada cultura.

       "DANZA DE LOS NEGRITOS "               



Con su gran vestimenta coloridA y su  ritmo alegre, esta danza evoca el esplendor de pasadas épocas virreinales y transmite las ansias de  libertad y emancipación  de los esclavos presos en los galpones de los campos agrícolas.



Negritos representando su cultura 



La historia de esta danza comienza en la época colonial, en donde los patrones ofrecian libertad a los esclavos (negritos) desde el 24 de diciembre hasta el 6 enero. En este tiempo otorgado fueron surgiendo bailes y así en los años sucesivos surge "La danza de los negritos" 
Con el paso de los años los negritos fueron reemplazado por mestizos y blancos; por lo tanto, para no perder la costumbre confeccionaron máscaras. 


Caporales
Este carnaval se desarrolla entre el 20 de enero y 20 de febrero, en este se realizan diversos actos como es el caso de la entrada triunfal



En este caso toda la ciudad se luce decorada con diversos colores como es característico de ellos al momento de celebrar y representar sus costumbres.


Los instrumentos que se emplean par esta gran celebración son un violín, una guitarra y en ciertas ocasiones castañuelas, las cuales son tocadas por los mismos danzantes.

Esta danza tiene una gran valoración religiosa por parte de los danzantes, pues se cree que quien sea participe de esta danza, debe representarla, mínimo, durante 4 años consecutivos. En un caso contrario se cree que tendrá repercusiones en su vida.
Al inicio bailan los caporales, los cuales siempre están con una mascara puesta, ya que esto lo que los representa de otras danzas.


Mascara representativa 

La vestimenta que llevan los danzantes son:
una simple camisa blanca, luego un pantalón, el cual puede ser de diversos colores y con bordados representativos,encima de estos llevan un tapun ( chaleco) de terciopelo, también adornado con bordados que representan su cultura 

También combinan la vestimenta cin paliacates , con bastones y castañuelas.




En la parte inferior llevan puestos botines color negro, y en la parte superior un sombrero de paja forrado de tela negra. el cual lleva un espejo  y estos llevan puestos grandes plumas de diversos colores .

En si llevan puesta una gran vestimenta, muy colorida la cual da visa a la danza y contagia  los que la ven, expandiendo así cultura hacia otras ciudades 




En conclusión esta danza nos deja la gran enseñanza de saber valorar nuestra danza ya que haciéndolo podemos lograr grandes logros beneficiosas para nuestra comunidad, como hacerlas conocidas para que más personas adquieran el conocimiento.


 " DANZA DE LA BRUJA DE CACHICHE"    


Sentimiento, es lo que nos transmite esta danza, nos olo por sus movimientos tan peculiares, sino también por su letra y la gran leyenda que hay detrás de ella, la cual nos deja grandes enseñanzas y conocimiento hacia la ciudad de Ica.


Representación de su cultura 


La Danza Brujas de Cachiche es bailada a ritmo del festejo, tiene como característica ser erótico-festivo bien representativo del negro criollo en la costa peruana

Su historia comienza el la ciudad de Ica, en la que una bruja;llamada Julia Hernandez, predijo un gran suceso, el cual alarmaría a todos sus habitantes, esta dijo que cuando crezca la séptima cabeza de una palmera, toda la ciudad de Ica se inundaría.

Bruja de Cachiche


 Y la bruja acertó, pues Ica quedó bajo las aguas en enero de 1998. El río se desbordó, miles de personas resultaron damnificadas. La gente asegura que ese año no se mochó, ni se quemó la séptima cabeza de la palmera, desde esa fecha no han dejado de hacerlo.

 La danza es acompañada  con instrumentos como el cajón, cajita, congas y bongó, los cuales le dan ese ritmo que los caracteriza. 


Los danzantes que practican esta danza llevan puesto lo siguiente: En el caso de las mujeres, una falda grande hasta los tobillos, generalmente el negra o roja, acompañado de estos una camisa de los mismos colores, y si es que desean, una especie de paliacates en la cabeza, están van descalzas.


Vestimenta

Por otro lado los hombres llevan puesto un pantalón simple, generalmente de color rojo o negra, arriba una camisa manga larga de un color distinto al pantalón  y finalizando un chaleco del color del pantalón, acompañado de un cinturón del mismo material.



En conclusión esta danza es muy diversa, y da a conocer al público no solo sus pasos sino también al mismo tiempo la reseña histórica de esta, demostrando así el orgullo que sienten los danzantes al bailarla.

Un ejemplo par otras comunidades que quieren dar a cojnocer sus leyendas  a través de de sus danzas, dando diversidad no solo a su comunidad, sino también a la región de Ica. 





                " DANZA DEl  ZAPATEO"                     


Una gran danza, muy contagiosa, la cual transmite alegría al momento de verla, ya que los bailarines dejan todo en el escenario al momento de competir co0n otro. Una gran representación de la cultura peruana.



La danza consiste de una competencia entre dos grupos de bailarines, usando los pies también como una forma de crear música a manera de percusión.Y este viene de una baile afroperuano.
La historia de esta danza surgió a mediados del siglo XVI como un baile sobrio, de gran entidad flamenca. En un principio era interpretado por hombres, pero pronto algunas mujeres se sumaron a este nuevo estilo


Zapateo


La danza es como una combinación entre la música y los sonidos que se ejercen con la punta del pie, ya que los danzantes al bailar tratan de ir al compás del ritmo para darle mejor detalle a la danza

La danza está acompañada por música que se toca mayormente con guitarra  y cajón, que van a una gran ritmo, muy contagioso sobre todo.
Los que tocan la música también tienen una gran labor, sienten la música y la llevan en su corazón , para que esta pueda salir natural y contagiosa. Transmitiendo así alegria a las personas que lo ven y admiran. 


Requiere adiestramiento y habilidad, y se circunscribe usualmente a los grupos o personas que practican la música y la danza profesionalmente.
La vestimenta es muy simple, los hombres llevan un pantalón corto de algodón, y una camisa blanca manga larga, con unos zapatos negros. La mujeres tambien se acomodan a este vestuario. 


Vestimenta 



En conclusión esta danza nos deja el gran desempeño que podemos dejar en la pista de baile al representar nuestra cultura. Asi que sintamos el zapateo disfrutemos de el y de sus costumbres.  


Absolutamente todas las danzas nos dejan grandes conocimientos, sus culturas, costumbres, leyendas, Etc. Cada paso, nos transmite alegría, nos contagia y sobretodo nos da ganas de también aprenderla y así esta se va generalizando hacia otras comunidades.Sin embargo, siempre es importante respetar el origen de de procedencia. 


¡'SINTAMOS LA DANZA, SINTÁMONOS ORGULLOSOS DE ELLA!


CULTURAS HECHAS ARTE

Este blog ha sido creado para que todo aquel que lo lea, adquiera conocimiento acerca de las diversas danzas que existen en la región ...